Fallece a los 63 años de edad el iIlustre folklorista mendocino, inmenso poeta, letrista, escritor y locutor, Armando Tejada Gómez, catalogado por la Fundación Konex como una de las cinco figuras más importantes del folklore argentino, quien le puso letra a la histórica "Canción con Todos", junto a la música de César Isella.
Compartimos aquí la fenomenal letra de esta especie de Himno dedicado a toda Latinoamérica, junto a un video que atestigua de su belleza y emotividad, puesta el alma en la voz de la gigantesca Mercedes Sosa:
Salgo a caminar por la cintura cósmica del sur. Piso en la región más vegetal del viento y de la luz. Siento al caminar toda la piel de América en mi piel y anda en mi sangre un río que libera en mi voz su caudal.
Sol de Alto Perú, rostro Bolivia, estaño y soledad, un verde Brasil, besa mi Chile cobre y mineral. Subo desde el sur hacia la entraña América y total, pura raíz de un grito destinado a crecer y estallar.
Todas las voces, todas, todas las manos, todas, toda la sangre puede ser canción en el viento. Canta conmigo, canta, hermano americano. Libera tu esperanza con un grito en la voz.
Ciñe el Ecuador de luz Colombia al valle cafetal. Cuba de alto son nombra en el viento a México ancestral. Continente azul que en Nicaragua busca su raíz para que luche el hombre de país en país por la paz.
Versión de Mercedes Sosa con subtítulos en portugués para nuestros hermanos brasileños
Hermosísima versión de un grupo de cantantes encabezado por figuras como Joan Manuel Serrat, el mismísimo Cesar Isella, Tania Libertad, Pablo Milanés, Guadalupe Pineda, Manuel Mijares, Jairo, Zupay y el notable Coro Banco Provincia.
Como anécdota, surge que Tejada Gómez como dijimos fue locutor allá por la década de 1950 en LV10 Radio de Cuyo, y mientras a la vez realizaba trabajos en el rubro de la construcción de albañilería.
Escribió su primer libro de poemas en 1953, inspirado en sus raíces Huarpes, titulado "Pachamama: poemas de la tierra y el origen", el cual sería premiado un año despúes en el quinto Concurso Literario Municipal de la ciudad de Mendoza. Tiene en su autoría infinidad de temas de nuestro folklore junto al reconocido compositor Oscar Matus, esposo de la Negra Mercedes Sosa, la cual se lanzó con su primer álbum con ocho temas escritos por ellos dos, Tejada Gómez y Matus, entre los cuales se encuentran "Los hombres del río", "La zafrera", "El río y tú" y "Tropero padre". Había nacido en la ciudad de Mendoza capital el 21 de abril de 1929.